• @lambalicious
    link
    Español
    2
    edit-2
    5 months ago

    desconozco la situación en Santiago pero acá en Temuco

    Como residente de Temuco y que votó por una nueva constitución que nos ayudara a solucionar los cachos habitacionales, te comento:

    • El sector que mencionas Prieto Norte-Caupolicán, tiene el tema que buena parte es patrimonial, y a las constructuras lo único que les interesa es construir o bunkers plomos ghetos habitacionales horizontales con dormitorios tan angostos que no puedes estirar las piernas hacia el lado al levantarte de la cama (como los de la entrada a Fundo el Carmen), o los calcos de vivienda unifamiliar gringa que mencionas (de camino a Cajón). Se necesita una muy fuerte regulación para que el valor histórico y comunitario del sector no se chacree, porque por ejemplo ya en ese sector la mafia de las iglesias se las arregló ya para colocar una iglesia de como seis pisos que obviamente desentona con el sector, además que crea una enorme congestión y daños a las aceras y áreas verdes al usarlas como estacionamiento.
    • Sin mencionar que ese sector, por tener justo en medio la cruza de calle Rodríguez que lleva el sector centro hacia el poniente, no tiene buena evacuación de tráfico. No hay dónde colocar terceras pistas en ninguna parte (ni en mi opinión debiera hacerse, es necesario desincentivar el uso del auto).
    • Ver como ejemplo de chacrear, lo que pasó con el sector del triángulo de San Martín - Lych - Antonio Varas, el cual originalmente tenía casas muy bonitas donde podían vivir los adultos mayores del sector (y donde también si mal no recuerdo había un hostal y un albergue) pero ahora ha sido invadido no sólo por edificios bunker sino también por galpones industriales. En un sector donde no puedes hacer virar un camión con remolque sin que pase por las veredas… Bue, al menos los bunker ghetos verticales al menos tienen la decencia de ser color crema y no plomo en esa área.
    • El tema de la ciudad expandiéndose hacia Cajón, parte por un tema de conectividad funcional que en Temuco nunca ha sido bien tratado y vuelvo en eso al punto de desincentivar el uso del auto: no es factible a largo plazo expandir residencialmente hacia las áreas como Maquehue, Teodoro Wickel, Los Pablos o Fundo el Carmen donde no sólo la conectividad para el flujo de ida y vuelta a Temuco por trabajo es más limitada sino que varios factores del mercado han ido eliminando o pre-excluyendo otras alternativas de conexión o también de expansión comercial como para no obligar a la gente de esos sectores a ir al centro.
    • En Fundo el Carmen por ejemplo, ahora están reemplazando todas las áreas verdes con complejos habitacionales cuadruplicando la población potencial - pero ninguna de esas constructoras las veo poniendo la guardería, la farmacia, el retén policial, los parques, las escuelas o los estacionamientos necesarios para complementar esa crecida de población. (Lo mismo pasa también por ejemplo en el sector del consultorio de Chivilcán)
    • En consecuencia, de los pocos sectores que quedan que al menos tiene más de una vía de conexión es Cajón, por lo que se construye hacia allá para poder venderle a la gente la pomada de que “no quede atrapada”. Y la única forma real de arreglar eso es con fuertes regulaciones e intervenciones a las constructoras para que se responsabilicen no sólo de los edificios que hacen, sino del impacto en la conectividad y en la operatividad comunitaria de los sectores afectados. Las constructoras proveen un servicio social de primera necesidad y por tanto deberían estar enfocadas en proveer el servicio, no en abonarle al CEO para que le compre su quinto yate al pendejo que tienen de hijo.

    tl;dr: El problema es el capitalismo.